• Home

  • Trabajos

  • Curriculums

  • Aprende

  • Foro

  • Reclutadores

  • More

    Use tab to navigate through the menu items.
    Ingresar
    Registrar
    Para ver esto en acción, dirígete a tu sitio ya publicado.
    • Todas las entradas
    • Mis entradas
    Admin
    05 dic 2018

    Ingreso imponible de la minería aumenta 7,7% en doce meses

    en Foro

    Chile: En este contexto, la remuneración imponible pasó de $1.292.000 en septiembre de 2017 a $1.392.000 en septiembre del presente año.



    El ingreso imponible de la minería, la más alta entre todas las actividades económicas, se incrementó en 7,7% en los últimos doce meses, según datos entregados por la Superintendencia de Pensiones.

    En efecto, la remuneración imponible en el sector pasó de $1.292.000 en septiembre de 2017 a $1.392.000 en septiembre de 2018,  en tanto que el ingreso imponible promedio del país, en el mismo periodo, se incrementó en 4,9%, desde $741.000 a $777.000.

    Asimismo, de acuerdo a la última medición del organismo previsional, la minería muestra el mayor ingreso imponible entre todas las actividades económicas y lidera este indicador desde el mes de junio de 2017.

    Empleo en minería

    De acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sobre empleo, correspondiente al trimestre agosto-octubre de 2018, la ocupación en este sector productivo se ha incrementado en 9% en los últimos doce meses.

    Al respecto, cabe consignar que durante el trimestre agosto-octubre de 2017 este ítem alcanzaba a 185.000 personas, en tanto que en la última medición llegó a 202.000 trabajadores. Esto se grafica en un alza de 17.000 nuevos puestos de trabajo.

    “Si bien es cierto que la minería  está generando más empleos que hace un año atrás y con mayores salarios, hay que ver estos datos con cautela pues la ocupación actual es inferior en 4.000 puestos de trabajo respecto del informe del mes inmediatamente anterior cuando registró 206.000 personas ocupadas y es el más bajo nivel de empleo del presente año", afirmó el gerente de Estudios de SONAMI, Álvaro Merino.

    En cuanto al desempleo regional, el ejecutivo de SONAMI indicó que “las regiones del norte continúan con nivel de desempleo por sobre el promedio nacional el que alcanza a 7,1%, en tanto que Tarapacá marcó 8,1%, Antofagasta registró 8,2%,  el segundo  más alto nivel de desocupación entre todas las regiones del país, superado solo por O´Higgins que alcanzó a 8,3%, en Atacama llegó a 8,1%, mientras que en la región de Coquimbo alcanzó a 7,4%.

    Merino agregó que “no obstante el alto nivel de desempleo en las regiones mineras, este disminuyó en la última medición respecto de lo que ocurría hace un año atrás, pues pasó de 8,4% en el trimestre móvil agosto-octubre de 2017 a 7,9% en igual periodo del presente año.

    Fuente: Portal Minero

    0 comentarios
    0
    Comentarios
    0 comentarios
    Entradas similares
    • Remuneración imponible de la minería crece 7,4% en 12 meses
    • Empleo en Minería crece 6,2% en los últimos doce meses
    • Empleo en el sector minero crece 6,6% en los últimos doce meses

    Home

    Contacto

    Quienes Somos

    Téminos & Condiciones

    Empleador

    Publicar Trabajos

    Ingresar

    Precios

    Buscador de Trabajo

    Buscar Trabajos

    Crear currículum

    Ingresar

    Facebook Chile

    Facebook Perú

    Twitter

    LinkedIn

    Aprende

    Headhunting

    © 2021 iMineros